1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Deserta Ecofolie: Prototipo de habitación mínima en el Desierto de Atacama y más allá en la 19° Exposición Internacional de Arquitectura – La Biennale di Venezia

Deserta Ecofolie: Prototipo de habitación mínima en el Desierto de Atacama y más allá en la 19° Exposición Internacional de Arquitectura – La Biennale di Venezia

25 de Abril, 2025


deserta ecofolie

Deserta Ecofolie: Prototipo de habitación mínima en el Desierto de Atacama y más allá será presentado en la 19.a Exposición Internacional de Arquitectura, titulada Intelligens. Natural. Artificial. Collective., curada por Carlo Ratti y organizada por La Biennale di Venezia, que se abrirá al público del sábado 10 de mayo al domingo 23 de noviembre de 2025, en los Giardini, el Arsenale y en el Forte Marghera (la preapertura tendrá lugar el 8 y 9 de mayo).

Deserta Ecofolie es una estructura prefabricada de 16 m² concebida para albergar una unidad de habitación mínima en el Desierto de Atacama, Chile. Es el resultado de una larga colaboración con la Estación de Investigación Oasis de Niebla Atacama UC en Alto Patache, e incluye "objetos ecotécnicos" que operan dentro de un "ensamblaje ecotécnico" de atrapanieblas, células fotovoltaicas, el suministro de alimentos mediante el cultivo de hortalizas en un micro-invernadero, así como los paneles de fachada biogénicos regenerativos de CINARK, y otros sistemas e instalaciones sostenibles y de bajo consumo, para un proyecto con huella de carbono negativa, desconectado de las redes convencionales de suministro. Deserta Ecofolie no es una casa sino un prototipo experimental que busca evaluar su propio rendimiento. Como herramienta de medición, pretende ser el "objeto más pequeño posible" para que dos personas sobrevivan en el "peor escenario" del Desierto de Atacama. Su nombre proviene del libro "Escenas en América Deserta" de Rayner Banham (1982), en referencia a la famosa imagen del historiador montando una bicicleta Bickerton en el Silurian Lake de California. Esta fotografía, hecha por Tim Street-Porter, muestra la bicicleta como el "objeto ecotécnico" más pequeño posible, convertido en símbolo de un nuevo origen para la arquitectura, ya no limitada a la rígida tipología de una cabaña primitiva, sino basada en la ecología, la velocidad y la tecnología. Deserta Ecofolie es el resultado de la colaboración interdisciplinaria internacional de arquitectos, curadores, geógrafos, ingenieros, biólogos y agrónomos del Centro del Desierto de Atacama de la Universidad Católica de Chile, el Centro de Arquitectura Industrializada (CINARK) de la Escuela de Arquitectura de la Real Academia Danesa, SUMMARY architects y ArtWorks - Art Production & Manufacturing - en Oporto.

Horarios de apertura 19° Exposición Internacional de Arquitectura:
De 11:00 a 19:00 h del 10 de mayo al 28 de septiembre - Último acceso: 18:45 h.

Hasta el 28 de septiembre, solo en el Arsenale: viernes y sábados, horario ampliado hasta las 20:00 h (último acceso: 19:45 h). De 10:00 a 18:00 h del 30 de septiembre al 23 de noviembre - Último acceso: 17:45 h. Cerrado los lunes (excepto el 12 de mayo, el 2 de junio, el 21 de julio, el 1 de septiembre, el 20 de octubre y el 17 de noviembre)

Para visitar el interior de Deserta Ecofolie:

Abierto en el Giardino delle Vergini, los viernes de 11:00 a 18:00 (excepto el 1 y el 8 de agosto), así como algunos lunes: 12 de mayo, 2 de junio, 1 de septiembre, 20 de octubre y 16 de noviembre.

Equipo de diseño:

Pedro Ignacio Alonso, Pamela Prado, Anne Beim, Johannes Schotanus, Jonatan Larsen, Astrid Juul Jørgensen, Francisco Salas, Sebastián Cárcamo, Rodrigo Escobar, Pablo Osses, Paulina Bitrán, Francisco Albornoz, Samuel Gonçalves - SUMMARY Architects.

Sponsors:

ArtWorks - Art Production & Manufacturing, Porto.
Realdania, Copenhagen, Denmark.
The Danish Arts Foundation, Copenhagen, Denmark.
Pontificia Universidad Católica de Chile.
Faculty of Architecture, Design and Urban Studies, Pontificia Universidad Católica de Chile.
School of Architecture Pontificia Universidad Católica de Chile.
Atacama Desert Centre (CDA UC).
Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes FONDART. Ministry of Culture, Arts and Heritage, Government of Chile.

Apoyo institucional:

The Royal Danish Academy, Architecture, Copenhagen.
Pontificia Universidad Católica de Chile.
Estación de Investigación Oasis de Niebla Atacama UC, Alto Patache.
SUMMARY Architects, Oporto.


Comparte esta publicación

Twitter Facebook email

Tema


Información periodística


person   Periodista
Fernanda Miranda
mail   fjmiranda@uc.cl